Nombre masculino
El lugar que da a una persona su sentido de ser, por el que uno siente un profundo amor y al que le procura todo su bien.
Vigo es mi beland.
Todos tenemos un beland.

Somos Beland
Hasta ahora, el arraigo está asociado a un sentimiento de patria y de banderas. A menudo el arraigo de unos conlleva el desarraigo de otros. ¿Cómo un concepto tan universal puede llevar a tanto conflicto?
Llegamos a la conclusión de que teníamos que conseguir nombrar algo tan evidente y tan básico que no pueda ser arrebatado por nadie. Una palabra que apelara al derecho de todo ser humano a arraigar su vida a la tierra. Y no a la tierra de la patria y las banderas, si no a la tierra que uno de manera libre, personal e intocable siente.
Todos tenemos uno.
Todos sentimos uno.
Todos somos uno.
Somos Beland
Hasta ahora, el arraigo está asociado a un sentimiento de patria y de banderas. A menudo el arraigo de unos conlleva el desarraigo de otros. ¿Cómo un concepto tan universal puede llevar a tanto conflicto?
Llegamos a la conclusión de que teníamos que conseguir nombrar algo tan evidente y tan básico que no pueda ser arrebatado por nadie. Una palabra que apelara al derecho de todo ser humano a arraigar su vida a la tierra. Y no a la tierra de la patria y las banderas, si no a la tierra que uno de manera libre, personal e intocable siente.
Todos tenemos uno.
Todos sentimos uno.
Todos somos uno.
Origen de la palabra
Así, por ejemplo, para enfatizar el gran amor que tenemos por algo o alguien (beloved), el inglés necesita unir el prefijo be + el verbo amar (to love). Como si la propia palabra estuviera intentando decirnos que el amor verdadero es aquel que se siente “en todas las direcciones, de todas las maneras, en o a través de todas las partes” de nosotros mismos.
Algo parecido ocurre con el verbo pertenecer, que se crea con el prefijo be + la palabra long (belong). El origen de «long» se relaciona con la extensión de la tierra, pero también puede interpretarse como el verbo anhelar (to long).
La estructura de las palabras puede contarnos una historia. En el caso de beland, la palabra nos está diciendo que todos tenemos una tierra que sentimos como parte de quiénes somos, una tierra que vive «en y a través» de todas las partes de nosotros mismos. También nos dice que la tierra no está ahí para que las personas la tomen, la roben o la exploten. La tierra (land) está ahí para que las personas simplemente sean (be*). En última instancia, beland es el recordatorio de que desde el momento en que nacemos todos tenemos el derecho de ser y estar, de habitar la tierra y de arraigarnos a la vida.
*«Be» también hace referencia al verbo «to be», que significa «ser o estar» en inglés.
Origen de la palabra
A veces, en inglés, el prefijo «be» se utiliza para darle a las palabras nuevos significados. A veces, esos nuevos significados están cargados de mensaje. El prefijo «be» deriva de la palabra germánica “by”, que significa «en todas las direcciones, de todas las formas, en o a través de todas sus partes».
Así, por ejemplo, para enfatizar el gran amor que tenemos por algo o alguien (beloved), el inglés necesita unir el prefijo be + el verbo amar (to love). Como si la propia palabra estuviera intentando decirnos que el amor verdadero es aquel que se siente “en todas las direcciones, de todas las maneras, en o a través de todas las partes” de nosotros mismos.
Algo parecido ocurre con el verbo pertenecer, que se crea con el prefijo be + la palabra long (belong). El origen de «long» se relaciona con la extensión de la tierra, pero también puede interpretarse como el verbo anhelar (to long). Como si la propia palabra nos estuviera intentando decir que pertenecemos al lugar o a las personas que anhelamos de una forma inabarcable y envolvente.
La estructura de las palabras puede contarnos una historia. En el caso de beland, la palabra nos está diciendo que todos tenemos una tierra que sentimos como parte de quiénes somos, una tierra que vive «en y a través» de todas las partes de nosotros mismos. También nos dice que la tierra no está ahí para que las personas la tomen, la roben o la exploten. La tierra (land) está ahí para que las personas simplemente sean (be*). En última instancia, beland es el recordatorio de que desde el momento en que nacemos todos tenemos el derecho de ser y estar, de habitar la tierra y de arraigarnos a la vida.
*«Be» también hace referencia al verbo «to be», que significa «ser o estar» en inglés.
La campaña
También busca despertar conciencias. Si entendiéramos el arraigo como algo fundamental, personal e intocable, ¿trataríamos igual a los inmigrantes? ¿se podría reclamar Gaza sin consecuencias? ¿alguien podría acusar a Ucrania por no doblegarse?
Nosotros creemos que no. Creemos que las palabras pesan. Y más cuando parten de las voces de la gente corriente y anónima, que somos nada más y nada menos que la mayoría del mundo.
Tenemos un triple objetivo: contribuir al Fondo de Emergencia para la Infancia de Save the Children; convertirnos en Palabra del Año 2026 por Oxford University Press; y buscar formas de recordarle al mundo el poder que reside en las personas.
Con una esperanza.
Con una palabra: #Beland.
Ayuda real
Hemos lanzado un reto con Save the Children para ayudar a niños en situaciones de conflicto. Necesitamos recaudar 10.000€ antes de diciembre 2025. ¡Ayúdanos haciendo un donativo o comprando las camisetas solidarias #beland!
#WordOfTheYear
Queremos que #beland llegue al mundo entero para recordarnos a todos nuestro derecho humano más básico: el derecho a existir. Para ello, nos hemos propuesto un objetivo aspiracional: convertir "Beland" en Palabra del Año 2026 por Oxford University Press. ¡Tenemos hasta el otoño del año que viene para conseguirlo!
Movimiento social
Ayuda real
Hemos lanzado un reto con Save the Children para ayudar a niños en situaciones de conflicto. Necesitamos recaudar 10.000€ antes de diciembre 2025. ¡Ayúdanos haciendo un donativo o comprando las camisetas solidarias #beland!
#WordOfTheYear
Queremos que #beland llegue al mundo entero para recordarnos a todos nuestro derecho humano más básico: el derecho a existir. Para ello, nos hemos propuesto un objetivo aspiracional: convertir "Beland" en Palabra del Año 2026 por Oxford University Press. ¡Tenemos hasta el otoño del año que viene para conseguirlo!
Movimiento social
Manifiesto
Las palabras dan forma al mundo. Desde siempre. De hecho, no seríamos la sociedad que somos si antes no nos hubiéramos preocupado por nombrar todo lo que nos rodea o da sentido a nuestra existencia.
Somos polvo de estrellas en el infinito del universo. Y frente a la inmensidad de lo que apenas entendemos, tenemos a la palabra para rescatarnos del vacío. Para acotar la realidad y hacerla abarcable.
Casi siempre. A veces, hay situaciones para las que no tenemos palabras. Por ejemplo, sabemos que el hijo que pierde a cualquiera de sus padres es huérfano. Que el hombre que pierde a su mujer es viudo. Pero no tenemos una palabra para referenciar al padre o la madre que han perdido a un hijo. Como si combatiéramos la tragedia desde lo no dicho. Como si esa pérdida no pudiera medirse con palabra alguna.
Quizá, como especie, solo podamos enfrentarnos al mayor dolor con silencio. Quizá, como especie, el silencio sea nuestro mayor dolor.
Vivimos tiempos de silencio. Nos hemos acomodado en la falsa certeza de que todo está descubierto y todo está dicho. De que la tierra es nuestra. De que con la fuerza todo se consigue, de que solo hay una forma de vivir, y de que distinto significa peligroso. Y esa falsa certeza se sostiene sobre la censura de unos y el mutismo de otros.
Difundir
Queremos hacer historia con una sola palabra: Beland
¡La cuenta atrás para #WordOfTheYear 2026 ya está en marcha!
Necesitamos llegar a un millón de menciones del hashtag #beland. ¡Podemos conseguirlo!
Menciones #Beland
Fuente: Métricas propias RRSS y Talkwalker
Comparte
Comparte tu Beland en tus perfiles con los hashtag #Beland #WordOfTheYear
Úsala
Haz que #Beland forme parte de tu conversación y de tus actos.
Crea
Muévela
Síguenos
Ayudar
CAMISETAS SOLIDARIAS #BELAND
Tenemos un reto: contribuir al Fondo de Emergencia de la Infancia de Save the Children. Queremos ayudar a proteger a los más vulnerables: los niños en situaciones de conflicto. Puedes ayudarnos haciendo una donación directa o comprando una de nuestras camisetas solidarias, que saldrán a la venta el 10 de junio.
Ayudar
¡Súmate al reto con una donación directa o con la compra de una camiseta #beland!
Las camisetas solidarias #beland cuestan 25€, son 100% algodón, están hechas en Portugal y el coste íntegro de su producción va destinado al Fondo de Emergencia por la Infancia de Save The Children para ayudar a niños refugiados en Gaza, Ucrania y otras zonas de conflicto.
¡Hazte con tu camiseta #beland y ayúdanos a correr la voz! Póntela y compártela en tus redes. No te olvides de nombrar a @wearebeland y @savethechildren_es y usar el hashtag de #beland.
Recuerda: beland significa “el lugar que da a una persona su sentido de ser, por el que uno siente un profundo amor y al que le procura todo su bien”. También significa recordar que, desde que nacemos, todos los seres humanos tenemos la necesidad y el derecho de arraigar nuestra vida a la tierra, de ser y existir. Con la compra de esta camiseta, ayudas a proteger el derecho de los niños en zonas de conflicto a ser y a existir.
Juntos

Hoy, 20 años después, no podemos permanecer impasibles ante la vulneración reiterada de los Derechos Humanos y el horror que sufren miles de niños. Sin fronteras. Nos importan todos. Es el momento de despertar y actuar más allá de nuestro entorno más cercano. Vamos a aportar nuestro conocimiento y nuestro poder (el de la palabra) para activar una iniciativa filantrópica y con vocación de difundirse a nivel global a través de una amplia red de voluntarios.
Una campaña abierta
Además de recordarnos que todas las personas son iguales, y que todas tenemos derecho a existir, beland significa reivindicar el poder que reside en la colaboración y en la solidaridad social. Juntos podemos mover el mundo.
Gracias
Adelaida Soriano, Agustín Lamas, Alejandra Alonso, Álvaro Sánchez, Ángela Gómez Caruncho, Ania Galasinska, Belén Rodríguez, Betina Pons, Cristina Langa, Eva Rancho, Georgina Leibovich, Jordi Guillén, Juan Carlos Fité, Laura López, Laura Torres, María Yurrita, Mario Seoane, Marta Muñoz, Marta Serrano, Mónica Muela, Noa Soto, Paula Carrera, Paula Giménez, Rosa López, Santi Domínguez, Xurxo Torres.